En el daño isquémico renal produce una disfunción del órgano como consecuencia de los cambios a nivel de la viabilidad, desdiferenciación y proliferación celular, fibrosis, y otros que tienen lugar al modificarse vías regulatorias de estos procesos celulares en respuesta a la disminución del flujo sanguíneo. Muchos de estos eventos deletéreos dependen de la acción en las células epiteliales de los túbulos renales de angiotensina II (AGII), que posee dos receptores celulares: AT1R, asociado a estas respuestas negativas a AGII, y AT2R, asociado a respuestas protectoras de los efectos negativos.
La quinasa activada por AMP (AMPK), se activa en situaciones de estrés energético y participa en la regulación de múltiples funciones celulares como oxidación de glucosa y ácidos grasos, polaridad y diferenciación celular, autofagia, apoptosis, etc. con diversas implicancias en patologías metabólicas, vasculares y musculares, entre otras. En la isquemia renal se encuentra activada y posee un efecto beneficioso (su activación favorece la mantención de la función renal in vivo e in vitro). Se postula que AMPK protege de la injuria modulando el balance de señalización AT1R-AT2R en favor del último. En efecto, en células renales AGII-AT1R inhibe AMPK, pero en células pulmonares se vio que AGII-AT2R activa AMPK. Para comenzar a analizar algunos de estos mecanismos en un modelo celular renal, se cultivarán células epiteliales de riñón sujetas a estrés energético para mimetizar la caída de ATP de la isquemia. Las células serán a la vez tratadas con un inhibidor del complejo respiratorio I y activador de AMPK, metformina, con un agonista específico de AT2R (CGP-42112) y con AGII en presencia de antagonistas (losartán y PD123319) de AT1R y AT2R, respectivamente. En todos los casos se comparará los niveles de activación de AMPK, y se evaluará viabilidad, apoptosis y marcadores de transición epitelio mesenquimal.
Requisitos
Estar en condiciones de realizar el trabajo de Tesina
Año / Convocatoria
2023
Línea de investigación
Señalización del estrés metabólico en la regulación de supervivencia y diferenciación celular en el carcinoma hepatocelular
Investigador responsable
Cristian Favre
Cómo aplicar
Contactarse con Cristián Favre (favre@ifise-conicet.gov.ar)